Tienda comprar replicas de camisetas de futbol

Uncategorized Mar 8, 2025

El club gallego es, junto a los filiales de los clubes de LaLiga, el que cuenta con más recursospara intentar el asalto al fútbol profesional y salir de una categoría con más inciertos queaciertos. “Un salario mínimo de 30.000 euros es asumible, pero adecuando los ingresos en su justa medida”, apunta un dirigente de un club de la categoría. Y es que, en el afán de convertir la categoría en profesional, Rubiales requirió a los 40 clubes algunas caras inversiones -como la implantación de césped natural, mejoras en la iluminación y contar con un estadio con un aforo mínimo de 4.000 espectadores para la próxima temporada- y un aval (no inferior a 100.000 euros) y un salario mínimo de 20.000 euros por jugador, con no menos de 18 licencias profesionales. El dinero, por ahora, proviene en su mayor parte de los fondos propios de la Federación, ya que el negocio de la televisión todavía no ha generado los 9,3 millones de euros prometidos por su presidente, Luis Rubiales, a los clubes para arrancar con esta competición, ideada por su organismo y que tiene como objetivo “profesionalizar” la tercera categoría. En el nuevo tender de la federación, el lote más preciado es el de la Primera RFEF, por el que el organismo que preside Luis Rubiales pide un mínimo de 150.000 euros anuales para el ciclo 2022-2027. Si algún operador apuesta por los cinco años, debería pagar, al menos, 750.000 euros.

Seguirán compitiendo 48 equipos en 2022-2023, procedentes de la Primera Iberdrola y las dos máximas categorías de la RFEF. Algunos asumen el riesgo confeccionando plantillas competitivas para atacar el ascenso en busca de los cerca de 7 millones garantizados solo por televisión en Segunda; otros padecen la dependencia de su negocio sobre los ingresos provenientes de la Real Federación Española de Fútbol (Rfef); y los hay que han introducido un nuevo perfil de club a la categoría: es el caso del CF Intercity, el primer club cotizado en Bolsa del deporte español, que asumió unas pérdidas de 5 millones para competir este curso en la categoría, con lo que se prevé que su apuesta, lejos de caer, aumente a las puertas del gran objetivo del club alicantino. Sin embargo, tras la incertidumbre sobre la profesionalización de la categoría, el grupo español decidió rescindir el contrato. En presupuestos de más de tres millones, la venta conjunta de la televisión y el negocio comercial de la competición no supera los 350.000 euros, sobre un 10% del total de ingresos.

Las personas salen más de casa y migran, aunque de forma leve, a la televisión por suscripción. Así, el resto lo ha de obtener cada club por su cartera de patrocinadores privados, las administraciones y el ticketing, que difiere notablemente entre un club histórico o capital de provincia y uno de una ciudad de 20.000 habitantes o con gran competencia en la provincia por la existencia de otros equipos en la misma categoría o en LaLiga. Así, los propios clubes se convirtieron este verano en agentes comerciales, ya que, además de los ingresos generales variables, los clubes con más altas en la plataforma se repartirán un bonus de 350.000 euros. Este lote comenzaría este 2021-2022, y con fin en 2025-2026. Para quien apueste por emitir el resto de los partidos de la Copa, 50.000 euros anuales, hasta un mínimo total de 250.000 euros, para el ciclo 2021-2026. Por la Segunda RFEF, Rubiales solicita un mínimo de 80.000 euros anuales -400.000 euros hasta 2027-; y la mitad, 40.000 euros anuales -200.000 euros hasta 2027-, por la tercera categoría. La federación aspira a ingresar un mínimo de 70.000 euros anuales por cuatro partidos en exclusiva: uno de octavos, uno de cuartos, una semifinal y la final.

Sin embargo, el lote más preciado es el relativo a la fase final de la Copa de la Reina. No tomarán parte equipos de la Tercera RFEF, aunque sí los cuatro campeones de la fase de ascenso de la categoría inferior, la Primera Nacional. Equipos que descendieron a la Primera B y desaparecieron: Deportivo Unicosta, Centauros Villavicencio y Uniautónoma F. C.. También ocurre luego de cada gol, donde el equipo que lo recibió ejecuta el saque. En cuanto a la Copa del Rey, el equipo logró clasificarse vía Copa Federación, después de eliminar a la UD Melilla, logrando así su segunda participación en el torneo. Por su parte, en la Copa de la Reina de la RFEF casi se dobla el número de clubes. En su lugar, a los finalistas de la Copa de la Reina se sumarán a partir de la próxima temporada los dos primeros clasificados de la Primera RFEF. Otro de los grandes cambios de la remodelación es que la Supercopa de España pasará a no tener en cuenta a los dos primeros clasificados de la Primera Iberdrola.

Si tiene prácticamente cualquier problema con respecto a dónde, junto con consejos sobre cómo emplear camisetas futbol ninos , puede enviarnos un correo electrónico en nuestro propio sitio de Internet.

Por enlae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *